October 12, 2024
Conceptos para asimilar nuevos procesos de diseño en proyectos de innovación.
Get the eBookEscribo este artículo para hacer un scanner de mi propio cerebro y ver si puedo sintetizar y conectar conceptos que hasta hace poco no habían entrado en mi mochila de recursos.
Hasta ahora, mi proceso de diseño se basaba en entender desde una óptica más específica el alcance y los objetivos de un proyecto. Comprender el contexto, las necesidades, definir el problema, alinear las oportunidades y avanzar en el marco de las metodologías que vas aplicando según los equipos, para lanzar una solución.
Hasta aquí todo bien. Pero y si el problema resulta ser un tema que tiene tantas aristas que no sabes por donde comenzar a investigar. No tienes contexto, por lo tanto no tienes enfoque, no tienes objetivos, y claramente, no está definido y parece más bien un desafío.
Lo único y motivador con lo que cuentas, es con un reto. Un problema importante, el cual merece encontrar solución, o al menos intentarlo. Comparándolo con una metáfora, sería como intentar escalar una enorme montaña sin una ruta señalada.
El diseño es una herramienta super poderosa para que las cosas cambien. Pero me refiero a cambios que son muy trascendentes en el plano social, político, ambiental, etc. Un proceso llamado diseño de futuros es un pack de herramientas y técnicas que nos sirve para organizar un análisis desde una perspectiva amplia sobre un tema complejo.
Actualmente esta técnica esta muy presente en proyectos de innovación para buscar una estrategia de impacto positivo a largo plazo.
Alguien dijo alguna vez, que para entender el futuro hay que comprender el pasado. Cuando hablamos de un tema complejo, debemos ir más atrás y mirar las condiciones y acontecimientos que han marcado las circuntancias para entender el contexto actual del tema que vemos como un reto, ejemplo: la sanidad pública. y en base a ese análisis hacer una prospección del futuro.
La prospectiva es una disciplina que permite anticipar y pronosticar el futuro mediante el análisis prospectivo, y así ayudar a los estrategas a tomar decisiones. Prospectiva, etimológicamente, procede del latín ‘pro’ (adelante) y ‘spectare’ (mirar), por lo que su definición es "la acción de mirar adelante en el tiempo".
De esta forma podríamos hacer una prospección de futuro y animarnos a generar posibles hipótesis y escenarios de futuro. Por ejemplo, de la sanidad pública, podemos . para movernos y actuar tomando en cuenta las diferentes posibilidades.
El cono de futuros es una técnica para generar hipótesis. Nos permite visualizar posibilidades para adelantarnos, ser ágiles y reaccionar a tiempo ante posibles situaciones inesperadas (Black Swans), de incertidumbre (VUCA) o incompresibles (BANI).
Si pensamos a futuros, tomamos en cuenta todas las posibilidades que no se pueden controlar, pero al menos estar preparado y contemplar un plan B en caso de que pasara, aveces son situaciones muy extremas, pero que pueden y afectar a nuestras decisiones en el mundo real y empresarial. Un ejemplo de situación totalmente inesperada (Black Swan) sucedido con la pandemia COVID-2019, fue una situación totalmente inesperada.