Pionero Philanthropy es una organización que crea sinergias entre donantes y ONG's en Guatemala. Cuentan con una extensa base de datos que les permite dar información certificada sobre las ONG’s a potenciales colaboradores e investigadores que ayudan a fortalecer una red de cooperación institucional con impacto social.
Mi participación en este proyecto abarca desde el análisis de la investigación hasta el diseño de prototipos de la plataforma y traspaso
de la documentación al equipo de desarrollo.
Organizamos reuniones con stakeholders del proyecto para comprender el enfoque del proyecto y los requerimientos. Aporté mi punto de vista desde el diseño centrado en el usuario y la estrategia UX.
Pionero P. Necesitaba un nuevo enfoque de su plataforma digital tomando en cuenta las necesidades de los usuarios pero además los nuevos retos de la organización.Objetivos:
Objetivos:
1. Definir el ‘CORE VALUE’ de la plataforma.
2. Establecer prioridades y fases del rediseño tomando en cuenta
el tiempo y presupuesto
3. Adaptar la navegación bajo una nueva estrategia de contenidos.
4. Representar los valores de la organización con una imagen renovada
de la interfaz digital.
Aplicamos diferentes técnicas de investigación cualitativa que nos ayudaron a entender el comportamiento de los usuarios (User Journey - Test de usabilidad) detectamos que había barreras que impactaban negativamente en los procesos digitales de la organización
También se vio de forma general el mapa de los contenidos y estructura para determinar el alcance de la plataforma y ver la forma de optimizar sus módulos y apartados.
Se clasificaron tres perfiles de usuarios, sacamos tres arquetipos
y escenarios para resolver sus necesidades concretas.
El análisis de datos cuantitativos evidenciaban disminución de tráfico, usuarios que no lograban completar procesos básicos, abandono en medio camino de la búsqueda de información y muchos e-mails de soporte que contestar. Finalmente los procesos de descarga y compra de informes sobre las ONG se terminaban haciendo de forma manual.
Al tratarse de una plataforma extensa, con varios procesos, se priorizó el rediseño por fases. En la primera fase nos centramos en la búsqueda y acceso a la información de datos
sobre las organizaciones.
Nos focalizamos en:
1. La captación de nuevos usuarios
2. Definir el Core Value
3. Rediseñar el funnel de conversió para la descarga y compra de los informes sobre las ONG's
Después de analizar el estado anterior de la estructra y contenidos de la web, vimos queera necesario crear una nueva arquitectura de navegación, revisando los enlaces y el contenido de cada página. Bajo una nueva estrategia de contenidos, reorganizamos la estructura de los módulos de cada sección y construimos una navegación alineada con los nuevos objetivos de Pionero:
1. Mayor visibilidad a la herramienta de búsqueda
2. Producto y beneficios claros.
3. Soporte y credibilidad del servicio.
Validamos este proceso con la técnica de Card Sorting y Usability Testing.
Guatemala, un país con más de 15.000 ONG’s activas. Muchas de ellas no tienen certificación legal para ser una organización que cumple todos los requisitos de funcionamiento. A raíz de ello se derivan una serie de problemas a nivel social que impactan negativamente dentro la comunidad de personas que necesitan cooperación para seguir a delante con sus proyectos sociales.
En consecuencia nace la necesidad de dar más visibilidad a las organizaciones certificadas legalmente por Pionero. Propusimos una solución en base a sus recursos gráficos y la escala de insignias que acreditan las áreas donde las ONG's están certificadas.
En la fase de ideación nos enfocamos en una solución funcional que diera
el valor principal a la plataforma: el 'buscador de ONG's'. Tomando en cuenta que lo primero que necesita el usuario cuando entra en la plataforma de Pionero es encontrar datos.
Para potenciar el valor de la herramienta Rediseñamos la ‘On-boarding Page’ bajo la nueva arquitectura y estrategia de contenidos que cubre las incertidumbres y expectativas de los usuarios.
El mapa para la búsqueda de información sobre ONG’s ya era una herramienta potente a nivel de software, nos adaptamos a su sistema de filtros porque tenía unos critérios amplios para segmentar la información. Mejoramos los componentes para diseñar una herramienta accesible y funcional.
Aspectos como el tamaño y contraste del color en la barra de filtros, creaban fustración en la búsqueda de datos. El scroll vertical muy extenso escondía información importante. Los usuarios afirmaban que era una forma de búsqueda muy incómoda y acostumbrados a otras herramientas más funcionales en su día a día simplemente abandonaban la página.
Ofrecer a los usuarios una herramienta que les facilite la búsqueda de datos es ofrecer un servicio. Los mapas te enseñan información básica sobre las ONG’s de Guatemala cuando te posicionas encima de los puntos de ubicación.
El siguiente paso es adquirir información completa de estudios e informes profesionales más un servicio de consultoría. Para ofrecer este producto, diseñamos una estrategia UX de descarga de datos y un funnel de conversión.
En esta fase era muy importante reducir la incertidumbre del usuario anticipándonos a sus dudas y que el usuario pudiera ver los contenidos y ventajas de la compra y los planes de suscripción mensual de la plataforma.
Parte imprescindible de este proyecto era mejorar la usabilidad de la plataforma. Con el prototipo pudimos evaluar aspectos como la consistencia y la carga visual de la interfaz, la flexibilidad y la eficiencia del uso en el mapa y formularios. (Principios de usabilidad - N. Nielsen).
Con una propuesta clara, pasamos a la fase de diseño de interfaz, donde implementé un sistema basado en Design UI Kit en Figma. Mi método para este proyecto fue aplicar los niveles de ‘Atomic Design’ y crear una librería de componentes escalables basada en el framework de Material Design.
Los resultados del test de usuarios con el prototipo nos dio un perspertiva amplia y realista sobre el impacto del re diseño de la plataforma de la organización. Nos enfocamos en tareas clave de la Interfaz, como el buscador y la descarga de archivos. Realizamos un informe de usabilidad con el registro del test con usuarios.
Los siguientes pasos se enfocan a iterar en los aspectos que quedaron pendientes para mejorar la usabilidad de la plataforma.
Actualmente, el proyecto está en fase de desarrollo. Más adelante sabremos el impacto que ha generado para el negocio y sus usuarios.
Agradecimientos: Equipo TalentoMobile - Consultora de diseño
y tecnología. / 07 - 2022. IMPORTANTE: El desarrollo de las soluciones y propuestas estratégicas es información confidencial.